miércoles, 25 de abril de 2012

RECURSOS TIC PARA INFANTIL


                En este blog se reúnen las actividades y videos que una maestra de educación infantil  llamada “Salomé” lleva a cabo con sus alumnos. Parte de ellas direccionadas y realizadas con pizarras digitales. Ella cree que este método de enseñanza mejora la atención, favorece la motivación y el trabajo en grupo con los pequeños.  Todas las actividades hechas en clase con los alumnos son subidas al blog para que la demás gente pueda observar la metodología y el resultado de sus ejercicios. Un buen ejemplo para otros maestros a a hora de llevar a cabo actividades con sus alumnos.

La Pizarra Digital


§  La Pizarra Digital.
               Esta página es un portal en donde se tratan diversos aspectos  sobre las pizarras digitales. Dicha página esta dividida en varias pestañas que nos ofrecen distinta información  acerca de la PDI. Algunas de estas ofrece investigaciones actuales sobre la aula 2.0 o AULATICE. Además, destacan estudios realizados sobre diferentes soportes digitales, softwares, o otras investigaciones sobre las PDI.

            Una parte destacada en este portal es una pestaña que ofrece diferentes documentos entre los cuales podemos encontrar propuestas didácticas.

               También es de suma importancia páginas web para las pizarras digitales además de portales de las diferentes comunidades autónomas que ofrecen recursos de gran importancia para el uso de profesores, alumnos y familias. Nos explican como usar la PDI de  una forma clara y a desarrollar diferentes competencias para los alumnos.

miércoles, 11 de abril de 2012

Banco de imágenes y sonidos

Los bancos de imágenes son básicamente colecciones de fotografías, ilustraciones, animaciones, vídeos y sonidos en general que sirven como archivo, como referencia y como punto de partida para muchas actividades. En la actualidad, los bancos de imágenes por internet ofrecen la posibilidad de publicar y consultar millones de imágenes de usuarios de todo el mundo. Las potentes opciones de indexado y búsqueda permiten acceder prácticamente a cualquier contenido buscado con unos pocos clics de ratón.
El Banco de imágenes y sonidos es una iniciativa del Ministerio de Educación, llevada a cabo a través del Instituto de Tecnologías Educativas, que tiene como objetivo fundamental poner a disposición de todo el conjunto de la comunidad educativa recursos audiovisuales que faciliten y estimulen el desarrollo de contenidos educativos.

En este banco los recursos audiovisuales están divididas por contenidos:
  • Primaria, ESO y Bachillerato: En este apartado podemos encontrar recursos que los alumnos de los cursos anteriormente mencionados pueden utilizar para sus asignaturas. Aparecen imágenes sobre: ciencias de la naturaleza, geografía e historia, educación física, educación plástica y visual, filosofía , latín,griego y cultura clásica, lengua castellana y literatura , lenguas extranjeras, matemáticas música y tecnología.
  • Formación Profesional: Los recursos que aparecen en este apartado están relacionados  con actividades de formación profesional como son: actividades agrarias, artes gráficas, comunicaciones, imagen y sonido, edificación y obra civil, electricidad y electrónica, hostelería y turismo, imagen personal, industrias alimentarias, informática, madera y mueble, mantenimiento de vehículos autopropulsados, mantenimiento y servicios a la producción, sanidad, téxtil, confección y piel.
  • Colecciones: Por último en este apartado, podemos encontrar  todos los recursos incluidos en los apartados anteriores además de: animaciones, catedrales de España, camino de Santiago, clips arts, comunidades autónomas, deportes, economía, educación infantil y especial, espectáculos, folclore, fotografía microscópica, histología, mapas, literatura, imagen personal, países, música, personajes públicos y TV educativa entre otros. 

martes, 3 de abril de 2012

GenMàgic

Es un entorno de investigación y creación de aplicaciones multimedia dinámicas para su integración en entornos virtuales de aprendizaje.
GenMàgic va dirigido sobre todo a los siguientes profesionales:

· Profesionales de mundo de la educación.
· Diseñadores de cursos virtuales en apoyo web para Internet redes locales.
· Centros docentes
· Usuarios de aplicaciones educativas de cualquiera nivel del sistema educativo.
· Profesionales del mundo del diseño gráfico.

En las sociedades de hoy en día, en donde las Tics han pasado a tener una gran importancia en la vida diaria, se hace necesario que estas también se integren en los ámbitos didácticos.
Los objetivos de GenMàgic son:
  •  La creación de generadores para la creación de actividades interactivas multimedia que puedan ser integradas en páginas web sin la necesidad de tener altos conocimientos tecnológicos.  
  • Investigar sobre las nuevas formas de interacción en las aplicaciones multimedia. 
  • Desarrollar aplicaciones que permitan al alumno crear, comunicar y expresar con los elementos ultimedia.

RecursosPDI.

Existen multitud de recursos que se pueden utilizar con las PDI para hacer nuestras clases más amenas y más prácticas, lo cual siempre nos ayudará a conseguir la atención de los alumnos. Una muy buena recopilación de recursos para las PDI, se encuentran en la siguiente pág web:  http://recursospdi.wordpress.com/
En esta página podemos optar a diversos recursos agrupados según las asignaturas de Primaria (aunque para bastantes asignturas no se presenta ningún recurso)  y los cursos académicos:

Matemáticas

Aquí tenermos recursos para utilizar en nuestras clases de esta asignatura y sobre todo centrándonos en el último ciclo de Primaria (5º-6º Primaria), aunque también hay algunos recursos para 4º de Primaria.

Conocimiento del Medio

En esta página tenemos una gran variedad de recursos relacionado con el temario de todo Primaria (expecto del primer curso)

miércoles, 8 de febrero de 2012

Recursos online


     Uno de los puntos fuertes de las PDI es que existen múltiples recursos para utilizar con las mismas. Por ejemplo existe un repositorio de recursos que pretende ofrecer a los participantes en el proyecto "PIZARRA DIGITAL" materiales didácticos elaborados y utilizados por el profesorado que faciliten la aplicación del proyecto.
        En esta página podemos encontrar diversas actividades entre las que podemos destacar:
  •  Animación a la lectura y a la escritura.
  • Aplicaciones educativas, donde podemos encontra 22 aplicaciones de conocimiento del medio, 7 de matemáticas y 4 de lengua castellana . Por ejemplo en conocimiento del medio la primera actividad trata del tema de los animales que consiste en que los niños deben relacionar imágenes de los animales con su nombre y con sus características.
  • Test educativos: encontramos 34 test sobre temas como acentuación, geografía, lectura, literatua, música, pseudónimos…
  • Eco calendario se pretende acercar el conocimiento de la naturaleza en la Península Ibérica, a partir de los cambios que se van produciendo cada mes del año. Cada mes se explica utilizando textos sencillos con ilustraciones, algunos sonidos y unos cuantos refranes.
  •  Puzzles: Sencillos puzzles sobre temas educativos, para que la diversión también enriquezca el conocimiento. Hay 140 puzzles agrupados en animales, cuerpo humano, instrumentos musicales, monumentos, paisajes, pintura y plantas.